martes, 11 de junio de 2013

                EL ANFITEATRO

La arena.

Zona oval donde se representan las actuaciones. Estaba rodeada por el alto muro del podium que la separaba de la cavea. En él se abrían diversas puertas que comunicaban con estancias o pasillos situados debajo de la cavea, por donde salían los gladiadores o animales. Debajo de la arena de los anfiteatros más importantes existían diversos espacios compartimentados destinados a la circulación y estancia de los animales llamada fossa bestiaria. Esta estaba cubierta por madera sobre la cual se extendía la arena, quedando así una superficie uniforme.

El foso.

Era una construcción subterranea que servia para guardar jaulas, decorados y demás materiales. Normalmente estaba cubierto con unas tablas sobre las que estaba la arena.

La cavea.

Generalmente disponía de tres zonas horizontales en altura: la imma cavea, la media cavea y la summa cavea.
·La imma cavea es la zona situada más abajo, la más cercana a la arena. Se separaba de esta por un alto podium. En esta zona se acomodaba la clase alta de las ciudades.
·La media cavea, situada a continuación de la imma cavea, está dedicada al público en general.
La summa cavea es la parte superior del escenario. En algunos anfiteatros no se construía por motivos de espacio o estructura. Solía estar culminada por un pasillo porticado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario